La importancia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Resultado de imagen de no violencia de generoCada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que no sólo busca crear conciencia sobre este tema, también quiere impulsar iniciativas para 
erradicarla a nivel mundial.

¿DÓNDE INICIÓ ESTE MOVIMIENTO?
En 1960 en la República Dominicana cuando tres hermanas -Minerva, Patricia y María Teresa Mirabal- fueron asesinadas un 25 de noviembre por el dictador Rafael Leónidas Trujillo. El movimiento de defensa de la mujer tomó la fecha del asesinato y en 1981 iniciaron con campañas para erradicar la violencia.

Las estadísticas son alarmantes, al menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja. El 98% de los 4.5 millones de víctimas de explotación sexual son mujeres o niñas.
Solo 52 países penalizan la violación en un matrimonio. 2.600 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violación en un matrimonio no está penalizada. Dos terceras partes de los países castiga la violencia doméstica.

La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible.
De acuerdo a lo establecido por la ONU, la violencia contra la mujer es una violación total a los derechos humanos, que no sólo se establece en la violencia física, la discriminación, la desigualdad, la trata, la violencia sexual, psicológica y económica, el acoso, la mutilación genital, son situaciones que afectan a más del 70% de las mujeres en todo el mundo, por lo que esta pandemia debe erradicarse por completo.
Cada año la ONU establece un programa para erradicar la violencia de género y este 2016 las medidas forman parte del programa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que entre otras cosas busca mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas.
La campaña del Secretario General es titulada ‘Pintar el mundo de naranja’, donde durante 16 días (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) se realizarán diferentes actividades para fomentar el cambio, desde recaudación de fondos hasta eventos culturales.
En la Ciudad de México hoy arrancarán diversos programas para la protección de la mujer y la erradicación de la violencia de género.
A partir de este viernes el gobierno local tendrá 16 días de Activismo en contra de la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, que en la capital representa 52.6% de la población.
Además, espacios emblemáticos serán iluminados cada noche de color naranja como muestra de repudio hacia la violencia de género.